Empresa Planificación de recursos
El ERP o Planificación de Recursos Empresariales es la gestión de los principales procesos de una empresa, como la contabilidad, la gestión de proyectos, el marketing, la fabricación, la cadena de suministro, las ventas y los recursos humanos, entre otros. Es una plataforma que centraliza todos los datos e información sobre la empresa y sus operaciones.

¿Cómo funciona un ERP?

El ERP funciona como el cerebro de una empresa. Múltiples áreas del negocio y sus procesos están conectados entre sí, permitiendo el flujo de los datos entre ellos.
Combina varios informes y métricas diferentes de todos los departamentos de la empresa en una misma vista. De este modo, es muy fácil ver la situación de la empresa, tener una visión completa de lo que ocurre y de cómo se gastan los recursos de la empresa.
Hoy en día, los sistemas ERP son fundamentales para muchas empresas de todos los tamaños y de diferentes industrias.
Beneficios del sistema ERP
Agiliza tus procesos
El software ERP no sólo digitaliza tú empresa, sino que también te ayuda a establecer procesos correctos, agilizarlos y establecer responsabilidades claras para cada acción del negocio.
Automatiza tus operaciones
Un sistema ERP te ahorra tiempo: automatiza tus operaciones diarias (compras, contabilidad, nóminas, contratación, inventario, ventas, etc.) y te permite enfocarte en tú actividad principal.
Resumen de la situación de la empresa en segundos
Tener todos los datos en un solo lugar te permite crear informes y gráficos de todos tus departamentos al instante, ya sean resultados de ventas, niveles de inventario o pérdidas y ganancias.
Prestarás mejores servicios
Tener todas las actividades empresariales bajo control te ayuda a proporcionar servicios de mayor calidad, apoyo y experiencia a todas las partes interesadas (clientes, empleados, proveedores, etc.)
¿Qué sistema de gestión para empresas debes utilizar?
ERP Grande (SAP, Oracle, Dynamics)
Solución totalmente integrada con una amplia gama de funcionalidades empresariales. Adecuada para grandes empresas y corporaciones, ya que estas soluciones tienen un presupuesto elevado y no son accesibles para las PYMES.
Aplicaciones verticales (SalesForce, Trello, HubSpot)
Soluciones flexibles y fáciles de usar, centradas en un proceso o flujo. No están integradas y las posibilidades de automatización son limitadas. Suelen ser buscadas por las PYMES por su bajo precio.
Odoo ERP → todos los beneficios combinados
Combina lo mejor de los grandes sistemas ERP y las aplicaciones verticales → gran alcance de las funcionalidades y la automatización con flexibilidad y precios accesibles.
Tipos de sistemas ERP
Cloud ERP (nube)
Puedes acceder a este sistema en cualquier momento y desde donde sea. Lo único que necesitas es una buena conexión a Internet.
ERP On-premise (local)
Los datos se alojan en tus propios servidores y dispositivos para que puedas tener un control total del 100% de tus datos.
ERP Híbrido
Combina los enfoques en la nube y local para satisfacer las necesidades más específicas de tú empresa.

Soluciones Odoo ERP para cada sector
Minoristas (Retail)
Ya sea en tiendas o en e-commerce, Odoo puede gestionar y automatizar todas las operaciones de venta al por menor, desde los procesos de compra, inventario, ventas y contabilidad.
Manufactura
Todas las empresas manufactureras, pequeñas o grandes, pueden beneficiarse de la automatización de la producción y de la eficiencia en la cadena de suministro.
Servicios de comida
La producción de alimentos, la venta al mayoreo y la venta al por menor tienen sus propias particularidades - Odoo te ayuda a seguir la estrategia de traslado y las fechas de caducidad para servir los productos más frescos.
Servicios de campo
Cuando estás en el sitio, lo que importa es que entregues excelentes servicios. Gestiona tus jornadas de trabajo desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo, haz un seguimiento de tu tiempo de trabajo, vende productos y crea facturas con un solo clic.
¿No encuentras tu industria? Ponte en contacto con nosotros.
Contacta a nuestros consultores para una demostración personalizada de Odoo para tu negocio.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre ERP
Uno de los principales indicadores es la ineficacia de sus datos. De hecho, si no eres capaz de gestionar correctamente tu inventario, de controlar la satisfacción de los clientes o simplemente de transformar los clientes potenciales en clientes, tu empresa puede beneficiarse enormemente de un ERP. La falta de colaboración entre los diferentes departamentos de tu empresa también es una mala señal y agilizar los procesos gracias a un ERP permitiría a tu empresa funcionar correctamente.
Si no puedes gestionar razonablemente los datos que recopilas -o peor aún, no puedes hacerlo-, un ERP puede ser más que interesante para tí.
A pesar de ser una herramienta utilizada exclusivamente por las grandes empresas durante mucho tiempo debido a su costo, hoy en día, los sistemas ERP se adaptan a casi cualquier empresa, si no a todas. La idea errónea de que sólo las grandes empresas utilizan el ERP puede estar relacionada con el desconocimiento y la desinformación sobre los sistemas ERP. En realidad, un ERP es una herramienta valiosa que permite a cualquier empresa -desde las PYMES hasta las grandes empresas- automatizar los procesos empresariales. Hoy en día, existe un conjunto diverso de aplicaciones de software -incluidos los ERP- para empresas de todos los sectores. Gracias al aumento de la oferta en el mercado, un ERP puede adaptarse ahora a cualquier empresa y no es definitivamente algo reservado a las grandes compañías. Al fin y al cabo, cualquier empresa se beneficiaría en gran medida de las ventajas de un ERP.
Un ERP contiene funcionalidades para diversos procesos de negocio como finanzas, RRHH, la gestión de inventarios, compras, distribución y el CRM. Su principal objetivo es agilizar las operaciones y centralizar la información.
CRM significa Customer Relationship Management (Gestión de la Relación con el Cliente) y un sistema CRM se construye para hacer un seguimiento a la satisfacción de los clientes. De hecho, ya sea gracias a una mejor segmentación publicitaria o a una comunicación personalizada, el objetivo principal es hacer felices a los clientes. Se trata de un software utilizado por el front-office, lo que significa que sólo lo utilizarán departamentos como el de ventas y marketing.
En comparación con un software de CRM, un ERP puede facilitar los procesos a través de diversos flujos de trabajo: finanzas, recursos humanos, gestión de inventario, etc. Es un sistema que abarca toda la empresa, mientras que el CRM es más específico. De hecho, es una solución a medida para los asuntos relacionados con los clientes. No obstante, un ERP -como Odoo- puede integrar el CRM. En pocas palabras, la principal diferencia entre estos dos es el alcance - un ERP suele cubrir las funcionalidades de CRM y muchas otras, mientras que CRM se centra puramente en la gestión de las relaciones con los clientes.
Para elegir correctamente un sistema ERP, no hace falta decir que debes conocer a fondo los procesos de tu empresa. De hecho, si no tienes una comprensión clara de lo que requiere tu empresa, podría empezar mal la implantación del ERP. Una vez que determines a fondo cuáles son las partes relevantes y establezcas una lista de requisitos, podrá empezar con el pie derecho. También hay que tener en cuenta que un ERP es el componente central de la estructura de una empresa y que la integración de los sistemas utilizados anteriormente puede ser beneficiosa. Otro aspecto a tener en cuenta son las referencias y opiniones de los usuarios actuales. De hecho, buscar referencias de tu sector o de otros similares puede ayudarte a decidirse. Entender cómo ha funcionado un ERP en otra empresa de un sector similar puede aclarar algunas cuestiones y ser influyente en tu toma de decisiones.
Dependiendo del alcance del ERP, el costo puede variar considerablemente. De hecho, los sistemas para empresas más grandes suelen ser más costosos que el software de alguna especialidad, pero las soluciones a medida pueden ser muy fructíferas sin resultar demasiado costosas. Una empresa que conoce sus necesidades puede ahorrar dinero centrándose en la implantación de soluciones esenciales. También hay que tener en cuenta los costes de las licencias, así como los de mantenimiento, alojamiento y personalización.
De hecho, el sistema ERP que necesita una empresa no es el mismo que el de otra y por lo tanto, el costo depende en gran medida del alcance y la personalización que se requiera.